En
primer lugar, este vecino quiere afirmar que sí, el mundo sigue
existiendo por la noche. Lo curioso del caso es que ayer a las doce
de la noche había una luna esplendida, rayando en llena, y cinco horas y media después
no ha aparecido por ninguna parte.
Empleados
del ayuntamiento acariciando la arena de la playa, y alguna que otra
pareja en sus últimos escarceos amorosos, han sido mi única compañía
hasta llegar a la denominada playa
del cura.
Exactamente eran las seis y cinco minutos, todavía noche cerrada, y ya estaban
colocando las primeras sombrillas, en realidad delimitando “la
nada” de la playa. A mi mente ha venido, con mucho cariño, es la
verdad, la palabra “yayoflauta”,
porque solo una persona curtida en mil batallas puede hacer eso.
Mi
pregunta es, como cada vez que veo a un abuelo/a cuidando de su
nieto, hasta qué punto son libres de decidir esa acción, o son
“empleados” por el resto de la familia como ulterior beneficio,
mediante el denominado chantaje emocional.
Dejando
atrás preguntas que nunca serán contestadas, he llegado al
denominado formalmente como el
Paseo del Dique de Levante,
y he
comenzado
a andar sobre su suelo de madera. Es una moderna construcción,
mezcla de hierro, madera y piedra, dando una sensación de modernidad
y prisas en su construcción. Llevaba unos diez minutos adentrándome
en el citado paseo cuando a mi izquierda ya han comenzado los primeros
reflejos del esperado amanecer a cobrar luz. Aunque por un momento he pensado que no iba a
llegar al final de mi objetivo, conquistando el faro como último reducto,
he llegado cuando todavía la claridad se adentraba a mi espalda.
Ha
sido un verdadero espectáculo, de esos que no gustan al gobierno,
porque es gratuito y sin I.V.A, pero que dan frescor al alma y
limpian la retina de posibles imágenes desagradables acumuladas con
anterioridad.
Es
curioso lo rápido que ha pasado el tiempo hasta llegar al faro,
mientras tenía el alba en mis talones, y lo que me ha costado
volver. Tras contemplar una vez más el monumento a la Bella Lola, la de la inmortal habanera, que sigue día y noche esperando a su amado, la vuelta ha sido como un
caminar sin ningún objetivo determinado, quizás como en la
vida misma, en la que siempre es mejor caminar entre ilusiones por
cumplir.
*FOTOS: F.E. PEREZ RUIZ-POVEDA
*FOTOS: F.E. PEREZ RUIZ-POVEDA